Quiénes somos

La pandemia de la Covid-19 ha generado una crisis económica mundial, con un altísimo impacto en todos los países.

En el caso de Andalucía, la pandemia ha provocado que la economía caiga, en 2020, un 10,3% convirtiéndose en el peor ejercicio para el PIB regional desde el inicio de la serie histórica en 1995.

El momento actual requiere de una respuesta acorde a su excepcionalidad. Por ello, la Unión Europea ha puesto en marcha Next Generation EU (Plan Europeo de Recuperación), con un presupuesto de 750.000 millones de euros, lo que supone la mayor movilización de inversión pública de la historia.

La aprobación del Plan de recuperación transformación y resiliencia por el Gobierno de España supone el instrumento que guiará la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023 bajo cuatro pilares fundamentales:

• Transición digital.

• Transición ecológica.

• Cohesión social y territorial.

• Igualdad de género.

El Consejo Europeo  ha dado un paso más adoptando, el pasado 11 de febrero, el  Reglamento por el que establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que es el eje central del plan de recuperación de la UE.

La Diputación de Córdoba y, en particular,  su Delegación de Hacienda y Fondos Europeos, ha sido consciente desde el primer momento de la importancia de actuar con rapidez, coordinación y eficacia.

En esta línea, ponemos a disposición de nuestra provincia CORDOBA NEXT GENERATION LAB,  una plataforma de  innovación pública bajo tres pilares: la innovación abierta, la co-creación y la inteligencia colectiva, que nace con el objetivo fundamental de que sea un instrumento útil para informar, incentivar y dinamizar el potencial de los fondos europeos, contribuyendo así a la recuperación y transformación de la economía de nuestra provincia de Córdoba. Se trata de una plataforma que surge con la vocación de ser capaz de generar un efecto aglutinador y dinamizador de las potenciales demandas.  

CÓRDOBA NEXT GENERATION LAB constituye un activo clave como punto de encuentro y  punto de información completa y actualizada para las entidades locales, empresas, organizaciones y ciudadanía de nuestra provincia.
Queremos ser una administración apreciada y tomada como referente por nuestras entidades locales, ciudadanía y agentes sociales y económicos por su cercanía, accesibilidad y la efectividad en la promoción del bien común, mediante el desarrollo de una gobernanza pública inteligente, eficiente y abierta.
 
Una gobernanza focalizada en la innovación y adaptación constante a las expectativas de la sociedad, que permita rediseñar la respuesta que debe darse a los desafíos o problemas públicos planteados en cada momento impulsando, además, los procesos de innovación colaborativos para crear valor público. Se trata de fomentar la participación y colaboración de  nuestras entidades locales, ciudadanía, profesionales del sector público y privado, empresas y demás grupos de interés en procesos de co-creación de soluciones innovadoras a retos o desafíos que tiene planteados la  provincia.
 
Iniciativas como el  “laboratorio de innovación” que planteamos con la puesta en marcha de CÓRDOBA NEXT GENERATION LAB están comenzando a ser empleadas en el sector público para fomentar la participación y colaboración en la generación de un nuevo valor público, y la Diputación de Córdoba se suma a esta nueva forma de hacer.
Los fondos suponen una oportunidad única para nuestra provincia. por lo que resulta fundamental aprovecharlo. En este sentido,  la Delegación de Hacienda y Fondos Europeos de la Diputación de Córdoba apuesta por liderar una iniciativa que contribuya a un uso eficaz y eficiente de los mismos, con un doble objetivo: por un lado, que los fondos lleguen lo más rápidamente posible a la economía de nuestra provincia; y, por otro, que estén dirigidos a la transformación de la economía cordobesa en una más productiva, competitiva y resiliente.
 
Esperamos contar con vuestras propuestas y que el nuevo espacio compartido que iniciamos con CÓRDOBA NEXT GENERATION LAB sea  de gran utilidad.